Petrasynthetic: Cuerpo sintético y rituales postdigitales
En la obra de Petra la tecnología no es una herramienta, sino un componente activo del mensaje artístico. En su universo, blockchain e IA son órganos sintéticos que laten junto al cuerpo humano, cuestionando qué significa crear, mover(se) y existir cuando lo físico y lo digital se metabolizan mutuamente. En su obra la elección de la tecnología para crear moldea directamente el contenido y la experiencia estética.
La obra de Petra no usa tecnología, la encarna.
www.petrasynthetic.com

Tecnología como Lenguaje
"Collective Consciousness" (2025): Un ecosistema de partículas inteligentes en cadena donde cada interacción del espectador altera patrones de comportamiento colectivo. La blockchain aquí no es solo soporte, sino el sistema nervioso que registra cómo microdecisiones generan macroestructuras, igualando así caracterízticas de memes en redes sociales.
"Atractor" (2024): Una coreografía de pulsos donde los latidos de lxs performers se convierten en escritura biológica. Señales cardíacas y musculares alimentan algoritmos de IA que desdibujan los límites entre lo orgánico y lo sintético. Esta pieza cuestiona qué significa "natural" cuando los gestos nacen de la colaboración entre cuerpos, máquinas y biosensores (Colaboradores: @ale.bronski, @yessicagotcha, @fern_olivares, @zaratemarfil).
"Generative Dance" (2023): Coreografías donde el mocap se convierte en escritura sagrada. Movimientos humanos entrenan modelos de IA que devuelven variaciones imposibles e infinitas, exponiendo el mito de la autoría única.
Movimiento y algoritmo
Sus colaboraciones (ej. "Seeds of a Hybrid Dance", "Black Buffon" y otras ) son actos de resistencia: Coreografías hackean narrativas coloniales incorporadas a la tecnología. Al mezclar danzas tradicionales con redes neuronales, Petra evidencia cómo los cuerpos marginados pueden reprogramar los sistemas que buscan clasificarlos.

Disolución: físico = virtual
La tecnología disuelve los límites de lo físico, invitando a reflexionar sobre la desmaterialización de la experiencia. Petra crea movimiento corporal que reclama datos e imágenes fugaces: el cuerpo del bailarín se convierte en información generativa. El artista cuestiona si es posible una vivencia auténtica cuando la danza se mediatiza inmediatamente. Los movimientos —capturados y reinterpretados — disuelven las fronteras entre lo natural y lo sintético. Esta desmaterialización se hace explícita en la experiencia: el material corporal original existe solo como código y pixeles, reflejando la transformación de lo real en un simulacro que él mismo propone observar críticamente.

En “Fase REM de una IA” Petra y @oidaetnb___ generan una performance inmersiva - videoarte - ritual - delirio, que fusiona música electrónica experimental con performance y visuales generados en tiempo real principalmente mediante IA. La pieza propone una exploración del inconsciente digital, creando un “sueño” en el que la máquina dotada de visión y procesamiento creativo interpreta la realidad a través de sus propias alucinaciones visuales.

Cultura y tecnología
Se insinúa una mirada crítica hacia nuestra cultura tecnológica. Petra ofrece mensajes sobre identidad y autenticidad. Su serie “AIDs” reflexiona abiertamente sobre identidad y cooperación con nuestro ser en el mundo. Se reconoce que un mundo hiperconectado “redefine valores” como pureza e inocencia, y los fragmenta para una mediatización inmediata. Este debate presenta la danza humana como un reflejo de las tensiones culturales entre lo orgánico y lo tecnológico. Cada coreografía sintética funciona como una metáfora: pone en escena la premisa cultural de vivir a través de pantallas y datos, invitando al espectador a replantear la autenticidad de lo humano.

Poshumanismo
Petra abraza la idea de una conciencia ampliada más allá del individuo. Su obras son índice para describir nuestro momento. Petra.synthetic explora precisamente cómo la IA y blockchain podrían constituir una forma de trascendencia colectiva.
Petra invita a un desafío intelectual que convoca a repensar lo humano, lo estético y lo espiritual en la era digital. En cada pieza de Petra.synthetic percibimos revelar una sensibilidad única.
https://petraweb.art/
