Un Encuentro entre Arte, Tecnología y Comunidad
El próximo jueves 29 de mayo de 2025, en Tepozteco 37, Colonia Narvarte, CDMX, abrirá sus puertas a CryptoArte Primavera, un evento que fusiona arte, blockchain y reflexión crítica. Con Murakit, Petra, Spin Cat, Juanna Pedroo, XRRXR.art y más, esta experiencia invita a explorar cómo la tecnología redefine el arte y la economía. A continuación, desglosamos los ejes centrales del evento:  
CryptoArte ¿Arte más alla de lo tangible?
El propósito de CryptoArte Primavera es explorar la intersección entre el arte y los ecosistemas blockchain, cuestionando nociones tradicionales de difusión de obra y la posibilidad de economizar mediante plataformas NFT. 
En un mundo donde la tecnología desdibuja los límites de lo físico, el evento propone reflexionar sobre la desmaterialización de la realidad, la espiritualidad digital y cómo herramientas como los NFTs (Tokens No Fungibles) redefinen la autenticidad y propiedad artística.
¿Puede lo digital albergar lo espiritual? ¿Cómo se construye valor en un universo descentralizado? Estas preguntas guiarán las discusiones y obras expuestas, invitando al público a repensar el arte desde una óptica tecnocrítica.  

En CryptoArte Primavera 2025  estos debates estarán vivos y presentes en cada pieza, invitando al público a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas.
En CryptoArte Primavera 2025 se llevará a cabo en Sinestésica Lóbrego, ubicado en el corazón de la Narvarte, Sinestésia Lóbrego se consolida como un epicentro de experimentación interdisciplinaria. Su misión es difuminar las fronteras entre arte, tecnología y sociedad, promoviendo proyectos que desafíen los formatos convencionales. Desde instalaciones inmersivas hasta performances interactivas, este espacio apuesta por una visión donde el arte no solo se consume, sino que se vive. Conoce más sobre sus iniciativas en sus redes sociales (@sinestesia_lobrego) y descubre por qué se ha convertido en un refugio para creadores disruptivos en la CDMX.  
Con una visión inclusiva y vanguardista, este espacio se ha consolidado como un referente en la escena cultural de la CDMX, albergando eventos que cuestionan el status quo y exploran nuevas posibilidades para el arte y la tecnología.
Subasta en Vivo: Arte y diálogo en tiempo real  
El evento no solo será presencial: se transmitirá en vivo por Discord, X Spaces, Facebook Live, Instagram Live y Kick, democratizando el acceso a nivel global. Durante la transmisión, se llevará a cabo una subasta híbrida de obras digitales (NFTs) y físicas (impresiones, esculturas). Cada artista participará en entrevistas mientras sus piezas se subastan, revelando el proceso creativo detrás de cada trabajo. ¿Cómo conciben los artistas la relación entre código y estética? Estas conversaciones ofrecerán una ventana única a las mentes detrás del cryptoarte.  

Cada artista tendrá un momento para compartir su visión durante la subasta, permitiendo al público conectar con el trasfondo y el proceso creativo de cada pieza. Este espacio será una oportunidad única para conocer a los creadores y adquirir sus obras.
Arte: Código & Objeto  
La tecnología ha trascendido formatos, y CryptoArte Primavera lo celebra con una propuesta plural. Además de NFTs —símbolo de descentralización, pero también de especulación financiera—, el evento incluirá objetos cotidianos: imanes para refrigerador, stickers, playeras, tazas y cuadernos. La innovación radica en su sistema de pago: estos artículos solo podrán adquirirse con criptomonedas, presentando una economía digital accesible y alejada de la vorágine especulativa. ¿Una camiseta como vehículo de adopción masiva de blockchain? La respuesta está en esta fusión de lo útil y lo disruptivo.  
Jueves 29 de mayo de 2025. Transmisión desde las 6 PM, hora local. Sinestésia Lóbrego, Tepozteco 37, Colonia Narvarte, CDMX.  Discord, X Spaces, Facebook Live, Instagram Live, Kick.  Murakit, Globo Histérico, Petra, Spin Cat, XRRXR.art, y más. 

Back to Top