buen.hombre
La obra de Buen Hombre fusiona arte urbano, tipografía y animación digital para cuestionar la realidad. Su trabajo no busca reproducir fielmente lo real, sino metaforizar la mirada humana.
Tecnoestética Graffiti
El graffiti es una voz de crítica social y visceralidad emocional: desde sus orígenes en los años 60-70, los artistas lo usaron para expresar emociones y críticas.
Esa misma rebeldía se traslada a entornos digitales. En esta línea, Buen Hombre reinventa el graffiti en pantallas.

Propone nuevas formas de graffiti en redes sociales, considerando el lenguaje de las pantallas como una parte de la obra. Esta tecnoestética reconoce que la tecnología ha expandido el alcance del arte.

Tipografía y Tecnología
La tipografía adquiere un papel protagónico en la obra de Buen Hombre. Las letras se convierten en elementos plásticos cargados de emoción.
Buen Hombre lleva la idea de arte tipográfico al ámbito digital.
En sus animaciones y visuales, podemos ver trazos líquidos, tipografías que se expanden y colapsan, y matrices de caracteres que laten con vida.
Este tratamiento sensorial de la tipografía explora las letras como forma: en cada pieza glifos aparecen o vibran por sí mismos. Buen Hombre usa la tipografía como recurso emotivo y poético: reinventando símbolos cotidianos para cuestionar lo que decimos.
Animación
La animación en su obra rinde homenaje a una estética analógica y aborda diferentes temáticas actuales. Sus cortometrajes plantean relatos íntimos como si fueran sueños o recuerdos filtrados.
El artista subvierte fondo y forma en los lenguajes analógicos y digitales: la interfaz deja de ser solo ventana utilitaria y se vuelve espacio narrativo.
Diálogos Digitales
El trabajo de Buen Hombre dialoga con corrientes artísitcas que recurren a la abstracción y tecnología. Sus obras enfatizan dinamismo y la fragmentación.
El artista fusiona impulsos de innovación con énfasis en la percepción, filtra herencia plástica a través de un lenguaje íntimo. Nos recuerda que en el fondo cada trazo en la pantalla puede ser también un manifiesto sobre la realidad.